Descubre como Cognitur puede ayudarte en tu investigación académica

Caso: Valoración de Preferencias Medioambientales y Disposición a Pagar por la Conservación de un Parque Natural

Cliente: Departamento de universidad

Un equipo de investigación académica una Universidad se acerca a Cognitur con el objetivo de conocer las preferencias medioambientales de la población local y su disposición a pagar por la conservación de un parque natural específico. El parque enfrenta amenazas como la deforestación y la pérdida de biodiversidad, y es crucial entender el valor que los ciudadanos le otorgan para respaldar políticas de conservación efectivas.

Descripción del Proyecto

Desarrollamos un experimento de elección discreta para evaluar cómo diferentes atributos del parque y costos asociados influyen en las preferencias de los residentes. Los atributos y niveles considerados en el experimento son:

  • Nivel de Biodiversidad:
    • Bajo (pérdida de especies)
    • Medio (mantenimiento actual)
    • Alto (incremento de especies)
  • Acceso y Servicios:
    • Sin mejoras
    • Mejoras básicas (senderos, señalización)
    • Mejoras avanzadas (centro de visitantes, tours guiados)
  • Protección del Agua:
    • Sin protección adicional
    • Protección de fuentes existentes
    • Restauración y protección de cuencas
  • Programas Educativos:
    • No disponibles
    • Educación escolar
    • Talleres comunitarios
  • Costo Anual por Hogar:
    • €20
    • €40
    • €60
    • €80

Distribuimos la encuesta a una muestra representativa de 600 residentes locales. Cada participante elige entre diferentes escenarios que combinan estos atributos con distintos niveles de costo, permitiéndonos recopilar datos detallados sobre sus preferencias y disposición a pagar.

Análisis de Resultados

El análisis de las respuestas revela los siguientes hallazgos clave:

  • Nivel de Biodiversidad:
    • El incremento de especies es altamente valorado, con un 70% de preferencia.
    • El mantenimiento actual es preferido por un 25%.
    • La pérdida de especies es claramente indeseable para la mayoría.
  • Acceso y Servicios:
    • Las mejoras básicas son las más atractivas, seleccionadas por un 60% de los encuestados.
    • Las mejoras avanzadas son preferidas por un 20%, indicando interés pero también preocupación por posibles impactos ambientales.
    • Sin mejoras es la opción menos popular.
  • Protección del Agua:
    • La restauración y protección de cuencas es prioritaria, con un 65% de preferencia.
    • La protección de fuentes existentes es importante para un 30%.
  • Programas Educativos:
    • Los talleres comunitarios son altamente valorados, con un 55% de preferencia.
    • La educación escolar es importante para un 35%, destacando el interés en involucrar a las futuras generaciones.
  • Costo Anual por Hogar:
    • La disposición a pagar es significativa hasta los €60 anuales.
    • Un costo de €80 reduce notablemente la probabilidad de elección, indicando un umbral en la contribución aceptable.

Conclusiones

Los resultados demuestran que la población local valora profundamente la conservación del parque natural, especialmente en términos de biodiversidad y recursos hídricos. Están dispuestos a contribuir financieramente para apoyar iniciativas que mejoren el ecosistema y fomenten la educación ambiental.

Las implicaciones para las políticas y acciones son:

  • Foco en Biodiversidad y Agua: Invertir en proyectos que aumenten la biodiversidad y protejan las cuencas hidrográficas contará con amplio respaldo público.
  • Mejoras en Acceso: Implementar mejoras básicas que faciliten el disfrute del parque sin comprometer su integridad ecológica.
  • Programas Educativos: Desarrollar talleres comunitarios para aumentar la conciencia y participación ciudadana en la conservación.
  • Estructuración de Costos: Establecer una contribución anual por hogar de hasta €60 para financiar las iniciativas, alineándose con la disposición a pagar de la mayoría.

Este estudio proporciona información valiosa para diseñar estrategias de conservación efectivas y sustentables, reflejando las preferencias y valores de la comunidad. Cognitur demuestra su potencial para desarrollar investigaciones académicas que apoyan la toma de decisiones informadas y promueven el bienestar medioambiental.

¿Te interesa? Contacta con Cognitur